Práctica Introducción a la programación

Author
Affiliation

Instituto de Ciencias Forestales (CIFOR) | INIA-CSIC (Madrid)

Published

January 21, 2025

Introducción

En esta práctica, vamos a aplicar diferentes conceptos aprendidos en el modulo de Introducción a la Programación. Vamos a preparar un conjunto de datos para llevar a cabo un análisis de la productividad forestal estimada con satélite en pinares de repoblación. En 12 parcelas de pinares de repoblación (Pinus sp), pertenecientes a 4 especies diferentes (P. halepensis, P. nigra, P. pinaster, P. sylvestris) y distribuidas en un gradiente altitudinal (low, medium, high), hemos medido distintas variables climáticas.

1 Objetivos

  • Aplicar herramientas de programación para importar, limpiar y preparar datos para análisis.
  • Computar algunos estadísticos
  • Visualizar datos mediante gráficos para identificar patrones y diferencias.

1.1 Estructura de los datos

Los datos brutos están en este enlace y constan de:

  • Datos climáticos. La subcarpeta /clima contiene 12 archivos de datos climáticos para las diferentes parcelas. Cada archivo tiene información de temperatura media mensual (monthly_tmed), precipitación mensual (monthly_prec) y evapotranspiración mensual (monthly_pet) para cada parcela (indicada en el nombre del archivo). Asimismo contiene el año y el mes de la observación.

2 Actividades

  1. Escribe un bucle que lea los archivos climáticos y los guarde en una lista, pero añadiendo el nombre de cada sitio (obtenido del nombre del archivo).
  1. ¿Podríamos generar un dataframe homogéneo a partir de la lista generada?
  1. Calcula los valores promedio de temperatura media anual por sitio; y por especie.
  1. Calcula los valores promedio (y la desviación estándar) de la precitación acumulada anual por sitio; y por especie. ¿Podrías realizar un gráfico de barras con los promedios de la precipitación? ¿Y añadirle las desviaciones estándar?

2.1 Entrega

Material a entregar

Cada alumno debe entregar una carpeta (en formato comprimido o .zip) que contenga:

  • El código R utilizado para realizar las actividades.
  • Los datos generados (como tablas de estadísticas descriptivas).
  • Los gráficos solicitados en los ejercicios.

3 Recursos

Para la realización de este ejercicio práctico puedes consultar los materiales del módulo: Introducción a la Programación, y además, estos otros: