Introducción a las bases de datos

María Suárez Muñoz

Departamento de Ingeniería Forestal, Universidad de Córdoba

February 3, 2025

¿Cómo recogemos, almacenamos y procesamos datos?

Tipos de datos

  • Datos de censos poblacionales en áreas y transectos
  • Datos de variables abióticas: temperatura, altitud
  • Registros (ubicaciones GPS, coordenadas)
  • Datos de uso de suelo, coberturas y vegetación
  • Observaciones de poblaciones: especie, número de individuos, fecha de observación, localización
  • Análisis de muestras de suelo, agua o aire
  • Material audiovisual: fotos, vídeos, audios

Tipos de archivos

  • Tablas de datos
  • Archivos espaciales
  • Archivos de imagen
  • Audios

¿Cómo los relacionamos para poder realizar análisis con ellos?

Inventarios forestales

Muestreo sistemático de una masa forestal que pretende recopilar información sobre, al menos, su composición, estructura y estado.

Proceso

  • Definición de puntos a muestrear
  • Delimitación de parcelas
  • Registro de información: características de los árboles, inventario florístico, factores abióticos, estructura de la masa, estado selvícola…

Inventarios nacionales

  • Información homogénea
  • Periodicidad

Podemos acceder desde aquí

La base de datos del IFN3

Si usas esta presentación puedes citarla como:

Suárez Muñoz, M. (2025). Bases de datos. Material Docente de la Asignatura: Ciclo de Gestión de los Datos. Máster Universitario en Conservación, Gestión y Restauración de la Biodiversidad. Universidad de Granada. https://ecoinfugr.github.io/ecoinformatica/